El Ford Mustang cumple 50 años y repasamos su historia

Ford Mustang 1964

El 17 de Abril de 1964, en la Feria Mundial de New York, se presentó oficialmente al Ford Mustang. Tuvo el lanzamiento más exitoso de la historia al venderse más de 1 millón de unidades, en sus primeros 18 meses y creó una nueva clase de automóviles: el pony car.

Para reducir los costos de producción y lograr un precio de venta de U$S 2.368, el Mustang fue diseñado sobre la base mecánica del Ford Falcon, de forma que las piezas de transmisión y suspensión no tuvieron que crearse, sino que simplemente se adaptaron al nuevo chasis.

Ford Mustang 1965
Ford Mustang 1965

El primer Mustang, modelo 1964 1/2, como se lo llamó más tarde, estaba disponible en versiones coupé y convertible. Podía optarse por un motor de 6 cilindros en línea, de 2.8 litros y 101 HP; un V8 de 4.2 litros y 164 HP ó un V8 de 4.7 litros y 210 HP. Un par de meses después se unía a la oferta un V8 de 271 HP. La transmisión podía ser manual, de 3 ó 4 velocidades, ó automática. Se produjeron más de 121.000 unidades.

Shelby GT350 1965
Shelby GT350 1965

1965 trajo pocos cambios al Mustang. El más grande fue la disponibilidad de un nuevo modelo Fastback que se convertiría en la base para el Carroll Shelby GT350. Al año siguiente sólo se cambiaron algunos detalles estéticos. En 1967, el Mustang agrandó la carrocería e incorporó a un motor de 320 HP y en 1968 desapareció la palabra FORD al frente del capot.

Ford Mustang Mach I 1969
Ford Mustang Mach I 1969

En 1969 se presentaron el Mustang Mach 1 y el Mustang Boss 302. Este último construido para participar en la Serie Trans-Am. Pero la aparición más espectacular en ese año fue sin duda el Mustang Boss 429, creado para su participación en NASCAR. Estaba propulsado por un motor V8 de 7 litros!…
En 1971, el Boss 351 reemplazó al 302 y al 429. Al año siguiente, desapareció la línea Boss de Mustang, de alta performance. Sólo perduró el Mach 1. En tanto, 1973 fue el último año de los Mustang de la primera generación, con modelos que quedaban muy lejos de aquel original de 1964.

Ford Mustang II 1976
Ford Mustang II 1976

En 1974 llegó la segunda generación del Mustang. Los pony cars eran reemplazados por automóviles con menor tamaño y consumo de combustible. En 1975 apareció el Cobra II.

Ford Mustang Coupe LX 1980
Ford Mustang Coupe LX 1980

En 1979 Ford presentó la tercera generación con motores de cuatro, seis y ocho cilindros, con potencias que alcanzaban los 140 caballos y en 1983 reapareció la versión convertible, ausente desde la desaparición de la primera generación de Mustang.  Un año más tarde llegó la versión SVO, uno de los más valorados de la época. Impulsado por un motor de cuatro cilindros, 2.3 litros, con turbo, que generaba 175 HP. En 1986 apareció el primer Mustang V8 con inyección electrónica y en 1987, el Mustang ya llegaba a los 225 HP.

Ford Mustang GT Coupe 1996
Ford Mustang GT Coupe 1996

En 1994 llegó la cuarta generación, con profundos cambios estéticos, que marcaron un regreso a los mejores momentos de Mustang. El modelo base incorporaba un motor V6 de 3.8 litros, de 3.8 litros. En 2003, Ford introdujo la versión Mach 1, con un motor de 4.6 litros y 310 HP, rememorando al modelo surgido en los ´60s.

Ford Mustang Convertible 2009
Ford Mustang Convertible 2009

En el Salón de Detroit de 2004, llegó una nueva generación de Mustang: la quinta, que comenzó a venderse en 2005, con diseño retro inspirado en los modelos de 1969 y 1970. A partir de ese momento, los Mustang se fabrican en la planta de Ford en Flat Rock, Michigan, a diferencia de todos los anteriores que fueron producidos en la fábrica de Dearborn. Hasta 2009, el modelo base estaba propulsado por un V6 de 4 litros y 210 caballos, mientras que la versión GT incorporaba un V8 de 4.6 litros que entregaba 300 HP.

Ford Mustang GT 2011
Ford Mustang GT 2011

Para el modelo del año 2010, Ford rediseñó el exterior, mejorando el coeficiente aerodinámico. En la versión base el motor se mantuvo sin cambios, mientras que para el GT se logró aumentar su potencia hasta los 315 caballos. Otra novedad fue la incorporación del Control Electrónico de Estabilidad y de Tracción como equipamiento de serie en todas las versiones. Toda la gama de motores fue renovada, en el modelo de 2011. Debutó un V6 de 3.7 litros y 305 caballos, lo que significó una gran mejora en la potencia, al mismo tiempo de una reducción en el consumo de combustible. Así, se convirtió en el Mustang más eficiente de la historia. La transmisión podía ser manual o automática, ambas de 6 velocidades. En cuanto a la versión GT, incorporó a un V8 de 5 litros, con casi 420 HP de potencia.

Shelby GT500 Convertible 2013
Shelby GT500 Convertible 2013

Además de la línea estándar de Mustang, Ford comercializó variantes con mayores prestaciones. Es el caso de la línea Shelby que renació en 2006 luego de su desaparición en 1970. El modelo 2011 del Shelby GT500 incorporaba un motor V8 sobrealimentado de 5.4 litros que entregaba 550 HP, mientras que el modelo 2014, con su motor de 5.8 litros sobrealimentado alcanzó los 662 HP de potencia.

Ford Mustang Boss 302 2012
Ford Mustang Boss 302 2012

Otro modelo de altas prestaciones que revivió fue el Boss 302 (en 2012). Tomó como base a la versión GT para mejorarlo en casi todas sus características: respuesta del motor, frenos, suspensión, aerodinámica y comportamiento en las pistas. Manteniendo el propulsor V8 de 5 litros lograba una potencia de 444 HP.

Ford Mustang 2015
Ford Mustang 2015

A fines de 2013, pocos meses antes de cumplir los 50 años, Ford anunció a la sexta generación del Mustang que además apunta a los mercados internacionales, ya que se comercializará en Europa, Asia y Oceanía. Como reflejo de esto, la presentación se realizó simultáneamente en 6 ciudades de cuatro continentes: Dearborn, New York, Los Angeles, Barcelona, Shanghai y Sidney.

El nuevo diseño conserva elementos clave como el largo capot y un sector trasero corto, agregando una postura más baja y ancha. Las opciones de motorización son tres: V8 de 5 litros con 420 CV, V6 de 3.7 litros con 300 CV y un nuevo EcoBoost de 2.3 litros con turbo e inyección directa de 305 CV de potencia. La transmisión: manual de 6 velocidades o automática de 6 con levas en el volante “paddle shift”. La tracción es trasera con diferencial de deslizamiento limitado.

Ford Mustang 50 Year Limited Edition
Ford Mustang 50 Year Limited Edition

El impacto de Mustang va mucho más allá de los más de 9 millones de unidades vendidas en su medio siglo de producción continua. Ha hecho miles de apariciones en cine, televisión, música y video juegos, siendo además, el vehículo más elegido del mundo en Facebook.

El Ford Mustang se seguirá fabricando en la planta de ensamblaje de Flat Rock en los Estados Unidos y a 50 años de la presentación del modelo original, se prepara para llegar a más de 110 países, de los cinco continentes.

Bandera a cuadros para Domenicali

Stefano Domenicali

El espíritu de “El Viejo” Enzo Ferrari está y seguirá estando dentro de lo que fue el taller de Maranello, aunque sus instalaciones se “aggiornaron” con el paso del tiempo. Y en el ambiente deportivo con mayor peso. Don Enzo no quería participar. Quería ganar. Era el momento en que se sonreía, pero le duraba poco. Hasta que todos se ponían a preparar la próxima victoria.

La sonrisa duraba lo necesario. Al  dia siguiente -con el chianti refrigerando los tagliatelli- cada uno sabía lo que tenía que hacer. Y bien. Porque perdonar errores no  era la costumbre de Don Enzo. Por eso Stefano Domenicali se fue. Bueno, lo fueron.

Marco Mattiacci

Llegó a Ferrari en 1991. Se convirtió en Director Deportivo en 2003 (cuando Michael Schumacher consiguió el cuarto de los cinco campeonatos mundiales consecutivos con el equipo). En 2008 reemplazó a Jean Todt como Jefe de Equipo y en ese año logró el Campeonato de Constructores. Además, 3 Subcampeonatos de Pilotos: Massa 2008, Alonso en 2010 y 2012. La bronca parece que está vinculada al trato de Domenicali con Alonso… Lo reemplaza Marco Mattiacci, presidente y CEO de Ferrari Norteamérica.

Así es el Peugeot 2008 DKR que competira en el Dakar 2015

El Peugeot 2008 DKR para el Dakar 2015

Hace pocos días Peugeot Sport anunció su regreso al Dakar, prueba que conquistó durante cuatro años consecutivos: 1987 y 1988 con el 205 T16, mientras que en 1989 y 1990 lo hizo con el 405 T16.

Para la edición 2015 se supo que en el plantel de pilotos estarán el ganador 2010, Carlos Sainz y el 5 veces triunfador en moto, Cyril Despres. Pero del vehículo a utilizar solo se dio a conocer su denominación: 2008 DKR. Ahora, llegó el momento para verlo en imágenes por primera vez…

El Peugeot 2008 DKR para el Dakar 2015

Las líneas son el fruto de la estrecha colaboración entre el Centro de Estilo Peugeot y el Departamento de Diseño de Peugeot Sport, buscando la semejanza con la versión de producción del 2008. En cuanto a la mecánica, se optó por la tracción simple, considerada suficiente para los terrenos que deberán transitarse (especialmente arena). Además les permitió utilizar ruedas de 37 pulgadas (casi 94 cm) y mayor recorrido de la suspensión. Más adelante, se darán a conocer los detalles sobre la motorización.

El Peugeot 2008 DKR para el Dakar 2015

Nota relacionada:
Peugeot regresa al Dakar

Fiat dono 16 vehiculos 0 km a Escuelas Tecnicas de Cordoba

Fiat donó 16 vehiculos

En un acto que presidieron el Gobernador de la Provincia de Córdoba, Dr. José Manuel De la Sota y  la embajadora de Italia en la Argentina, Dra. Terresa Castaldo, Fiat Auto Argentina entregó a 16 escuelas técnicas de la provincia vehículos 0km que servirán para reforzar los conocimientos y la experimentación de alumnos y docentes en las nuevas tecnologías de la industria automotriz, en el marco del acuerdo firmado entre la empresa y el Gobierno en el año 2009.

Participaron del encuentro por parte de Fiat Auto Argentina, su Presidente, Cristiano Rattazzi, y su Director General, Roberto Gigliarelli, además de otros representantes de la empresa. También participaron del evento Martín Llaryora, Ministro de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Tecnológico; Delia Provinciali, Secretaria de Educación y Guillermo Acosta, Secretario de Industria, y otros ministros y funcionarrios del gobierno provincial, así como directores, inspectores y alumnos de los establecimientos educativos técnicos de la provincia, presentes en el acto realizado en la explanada la Casa de Gobierno de Córdoba.

Fiat donó 16 vehiculos

Fiat Auto Argentina, en línea con su política de sustentabilidad y a través de su Programa EducaRSE, fijó entre sus objetivos la colaboración con la educación técnica orientada al sector como medio de posibilitar una mejor educación, la reafirmación del compromiso social de la empresa y la generación de una mayor integración con el entorno social, creando medios y espacios para el desarrollo de actividades de formación a través de programas de capacitación en electro-mecánica del automóvil que se orientan a la generación de recursos humanos calificados para llevar adelante actividades de carácter técnico en todas las áreas de desarrollo y mantenimiento de tecnología.

Con esta premisa se creó el programa “Fiat Educación Técnica” (FET) junto al Gobierno de la Provincia de Córdoba. De esta manera, docentes del Instituto de Formación Profesional de Fiat Auto Argentina desarrollaron dos trayectos formativos en Electrónica y Mecánica que se aplican en los docentes de las escuelas técnicas con especialización automotriz de Córdoba. Siempre con el objetivo de que estos docentes accedan a la última tecnología de la industria y actúen como entes replicadores entre los alumnos de la provincia. El acuerdo se firmó en los últimos días del año 2009 y comenzó a ejecutarse en 2010. Hasta el momento se desarrollaron dos ediciones en 2010/2012 y  2013/2014 (en curso). De esta manera se capacitó a 67 docentes técnicos de 16 Escuelas Técnicas de la Provincia de Córdoba involucradas. Los docentes recibieron 170 horas cada uno de capacitación. Todo el proceso implicó unas 7.260 horas/hombre: 5.808 horas presenciales y 1.452 horas en aula virtual. El último curso termina en junio de este año 2014.

Fiat donó 16 vehiculos

Ya en 2013 la compañía decidió ampliar este exitoso programa que desarrolla junto al Gobierno de Córdoba y firmó convenio para comenzar a partir de 2014 en las provincias de Tucumán y Salta, también bajo convenios firmados con los respectivos gobiernos.

También y como para concluir con los 4 años de formación a docentes de Córdoba, Fiat Auto Argentina decidió donar 16 vehículos 0km a cada una de las escuelas técnicas de la provincia con el objetivo que los alumnos puedan comprobar en cada taller de su escuela, los avances tecnológicos de la industria en los últimos años. A esta donación se le sumarán 4 vehículos más para escuelas de Salta y Tucumán. Y asimismo para potenciar el programa TechPro2, que la compañía desarrolla desde hace años en todo el mundo con las escuelas salesianas, Fiat donará también vehículos a 3 centros educativos salesianos de Córdoba, Entre Ríos y Mendoza, totalizando una donación de 23 vehículos 0km destinados a la mejora de la educación técnica del país.

Ya se conoce al Volkswagen Vento 2015

Volkswagen Vento 2015

Volkswagen aprovechó al Salón de New York, para presentar al Vento 2015 que estará disponible en Estados Unidos, América Latina, y con modificaciones, en Europa.

Los rasgos distintivos del modelo de 4.7 metros de longitud, que en algunos mercados se lo conoce como Jetta, se aprecian en la parrilla de nuevo diseño, con tres barras transversales, faros bi-xenón opcionales con iluminación dinámica en curva y luz diurna LED, un nuevo paragolpes y entrada de aire inferior de mayor tamaño. Al igual que el sector frontal, el trasero recibió modificaciones en paragolpes, tapa de baúl con un discreto spoiler integrado, emblemas y ópticas, que pueden ser de tipo LED. Con estas modificaciones y soluciones como la grilla del radiador de apertura y cierre automáticos (1.8 TSI y 2.0 TDI), la aerodinámica mejoró en un 10%.

Volkswagen Vento 2015

Algunas de las actualizaciones del interior del Nuevo Vento se encuentran en el instrumental (con display color opcional), volante, iluminación ambiental, tapizados y elementos decorativos. El respaldo trasero puede abatirse de la forma 40/60 desde la versión inicial.

Volkswagen Vento 2015

Con el Vento 2015 se ofrecen tres motores nafteros de 4 cilindros: 2.0 de 115 CV, 1.8 TSI de 170 y 2.0 TSI de 210 CV, una versión híbrida (1.4 T) con una potencia total de 170 CV y debuta un Diesel TDI de 2 litros con 150 CV.

Volkswagen Vento 2015

Cuenta con un completo equipamiento de seguridad donde se destacan el Control Electrónico de Estabilidad, de Tracción, anclajes ISOFIX, ABS y 6 airbags. Además, ya obtuvo las 5 estrellas en las pruebas de choque de la US-NCAP.

Volkswagen Vento 2015

Otras novedades del Vento 2015 son los nuevos asistentes para la conducción como el detector del punto ciego, el Front Assist (para evitar colisiones por alcance) y el Rear Traffic Alert (que interviene automáticamente sobre el freno, para evitar un impacto al ir marcha atrás).

Volkswagen Vento 2015

El Vento (o Jetta) lleva vendidas 14 millones de unidades desde 1979. Solo en 2013 se comercializaron 925.000 unidades, siendo el modelo más vendido del Grupo Volkswagen en el mundo. Para el continente americano se produce en la planta mexicana de Puebla desde donde llegará a los Estados Unidos en septiembre y a la Argentina en 2015.

Triunfos de Pechito Lopez, Loeb y Citroen en el WTCC

Pechito Lopez en el WTCC

Pechito Lopez y Citroën comenzaron de la mejor manera la temporada 2014 del WTCC. con el triunfo del argentino, y el 1-2-3 para la marca francesa en el circuito callejero de Marrakech, en Marruecos.

En la primera carrera, de las dos que componen cada fecha del Campeonato Mundial de Turismo o WTCC, Pechito largaba desde la Pole, y no desaprovechó la oportunidad de tomar la punta, seguido por sus compañeros de equipo Sebastien Loeb e Yvan Muller. Los tres Citroën C-Elysee debutantes crearon una gran diferencia con el resto de los competidores.

http://youtu.be/NoBLibM-x-w

Luego de las 14 vueltas programadas, la victoria fue para López y el podio completo para Citroën con el argentino, Loeb, -que debutaba en la categoría- y Muller, el actual campeón. El cuarto, Tom Chilton, quedó a 8 segundos del ganador.

Triunfo de Pechito Lopez, Loeb y Citroën en el WTCC

De acuerdo al reglamento, que invierte las posiciones para la segunda competencia, Pechito debió largar desde la décima posición y Loeb desde la novena. Pocos metros se pudieron recorrer, porque el local Mehdi Bennani tocó a Tom Coronel que partía desde la Pole. El accidente involucró a varios autos, entre los que estuvo el Citroën de Yvan Muller. Afortunadamente, tanto Loeb como Pechito Lopez atravesaron el descontrol, sin consecuencias. La carrera se detuvo varios minutos, y en el reinicio, Bennani tomó la punta, mientras Loeb alcanzaba el segundo puesto, superando a Monteiro. En la sexta vuelta el francés ya estaba primero, al tiempo que Pechito también superaba rivales. En la séptima, ya estaba segundo, detrás de Loeb.

http://youtu.be/ADvok4sAIVk

Luego de los 16 giros pautados, llegó la victoria para Sebastien Loeb, escoltado por López. El tercer escalón del podio fue para Hugo Valente, a 7.5 segundos del triunfador. Pechito se quedó con el récord de vuelta.

Triunfo de Pechito Lopez, Loeb y Citroën en el WTCC

El Campeonato de Pilotos lo lidera el argentino, con un punto de ventaja sobre Loeb, gracias al mejor tiempo logrado en clasificación. Tom Chilton es tercero, a 21 puntos del líder. En Constructores, Citroën aventaja a Honda por 51 puntos.

Es importante recordar que el WTCC disputará dos competencias el 3 de agosto en el circuito de Termas de Rio Hondo, pero la próxima será en pocos días: el 20 de abril en el circuito francés de Paul Ricard.

Pechito Lopez y Citroen lograron la Pole en el WTCC

Pechito Lopez y Citroen se quedaron con la Pole en el WTCC

José María “Pechito” Lopez, con Citroën C-Elysée consiguió la Pole en Marruecos, donde se disputará la primera fecha del Campeonato Mundial de Turismo WTCC.

El equipo Citroën dominó las pruebas de clasificación, quedando el argentino con el mejor tiempo, seguido por sus compañeros Yvan Muller y Sebastien Loeb. Luego Muller fue penalizado por no transitar una chicana correctamente, desplazándolo al cuarto puesto para la largada de mañana.

Video con lo mejor de la clasificación:

http://youtu.be/XYQ_Tq7yA6k

Nota relacionada:
Pechito Lopez y Citroen se preparan para el debut en el WTCC

 

Peugeot Argentina realizo su Olimpiada Nacional de Postventa

Olimpiadas de Peugeot Argentina

Peugeot Argentina realizó la 15º edición de su Olimpíada Nacional de Postventa, una competencia que distingue y premia a los mejores técnicos y asesores de la red nacional de concesionarios de la marca, y que potencia la búsqueda de excelencia en prestaciones de servicios y atención al cliente por parte de la automotriz francesa.

La 15ª edición de las Olimpíadas Nacionales de Consejeros Técnicos y Responsables de Clientela de Peugeot Argentina –tal cual su denominación exacta– se desarrolló en el Hotel Sheraton de la Ciudad de Mar del Plata, entre el 9 y el 10 de abril. Allí se midieron los 32 mejores Consejeros Técnicos y los 16 mejores Responsables de Clientela de todos los concesionarios y talleres oficiales de la red nacional de Peugeot Argentina, quienes accedieron a la instancia final luego de superar exámenes eliminatorios a distancia.

Olimpiadas de Peugeot Argentina

El objetivo de la Olimpíada Nacional de Postventa de Peugeot Argentina es fomentar el trabajo en equipo y disminuir los tiempos de reparación de una unidad. Para ello, el Departamento de Formación Técnica de la marca evalúa a los Consejeros Técnicos, mientras que el Departamento de Formación de Red hace lo propio con los Responsables de Clientela. En la instancia final en Mar del Plata, los Consejeros Técnicos, agrupados en equipos, debieron identificar distintas fallas generadas intencionalmente en unidades de la marca, a fin de resolverlas satisfactoriamente en el menor tiempo posible. Como novedad, en esta 15ª edición se lanzó también la Copa del Mundo de Asesores Técnicos Expertos, organizada por la Dirección de Piezas y Servicios de Peugeot, cuyo objetivo es animar a los Consejeros Técnicos a promover la excelencia mediante una mejora continua e identificar al mejor equipo a nivel internacional.

Olimpiadas de Peugeot Argentina

Los ganadores de la 15ª Olimpíada Nacional de Postventa de Peugeot Argentina fueron Carlos Zilinskas (SVA) entre los Consejeros Técnicos, y Roberto Vega (Galia) entre los Responsables de Clientela. En el primer caso, los escoltas fueron Daniel Peralta (Albens) y José Heins (Vitacar), mientras que en el segundo, el podio lo completaron Pablo Buso (Autosur) y Maximiliano Rumor (Drago Beretta). Los ganadores que participarán de la Copa del Mundo de Asesores Técnicos Expertos, fueron Carlos Zilinskas (SVA); Daniel Peralta (Albens); Christian Celeiro (Darc) y Nahuel Bongioanni (Darc).

Peugeot Argentina comunicó cuatro importantes novedades en Postventa sobre fines de 2013, que se mantienen plenamente vigentes y forman parte del proceso de reposicionamiento de la marca en este rubro. Agrupadas bajo el eslogan “Postventa Peugeot Evolucionó”, las cuatro novedades fueron la “Política de Precios Cerrados”, los nuevos puntos de atención “Peugeot Rapide”, la incorporación del servicio “Rapide de Carrocería” y el novedoso “Taller Móvil”.

Notas relacionadas:
Peugeot Argentina prioriza la postventa

El Duster llego al millon de unidades

Renault Duster

A 4 años de su lanzamiento mundial, la producción del Renault (y Dacia) Duster alcanzó el millón de unidades.

El Duster es actualmente comercializado en más de 100 países y es el modelo del Grupo Renault más vendido a nivel mundial. Sus 5 mercados más importantes son: Rusia, Francia, Brasil, India y Alemania.

Renault Duster

La unidad 1 millón del Duster se fabricó en Curitiba (Brasil) y será entregada a un cliente local. En esa planta se produce desde octubre de 2011, abasteciendo a Brasil y Argentina. Además se produce actualmente en otras 4 plantas: Pitesti (Rumania), Envigado (Colombia), Moscú (Rusia), Chennai (India). En 2013 las ventas mundiales del Duster alcanzaron las 376.000 unidades.

Renault Duster

En Argentina, se ofrecen 6 versiones del Renault Duster. Tres de ellas con motorización naftera, 1.6, de 110 CV, acopladas a una caja manual de 5 velocidades, mientras que las tres restantes incorporan un un propulsor naftero 2.0 con 138 CV de potencia y caja manual de 6 velocidades.

Renault Duster

Desde la versión inicial, 1.6 Confort ABS, el Duster cuenta con doble airbag frontal, ABS, aire acondicionado, dirección asistida, sistema de sonido con CD/MP3, entrada auxiliar, USB, comando satelital y Bluetooth.
Desde la tercera versión, 1.6 Tech Road 4×2, se agregan el sistema multimedia Media Nav, con pantalla táctil de 7 pulgadas y GPS, además de los sensores de estacionamiento.
Las dos últimas versiones, en lo alto de la gama, cuentan con tracción 4×4.

La garantía es de 3 años o 100.000 km y los precios, en abril de 2014, se inician en $ 161.000.

El Nuevo Corolla ya esta en los concesionarios de Toyota

Toyota Corolla

Ya está en los concesionarios de Toyota el Nuevo Corolla, la undécima generación del modelo más vendido en la historia de la industria automotriz, con más de 40 millones de unidades en 47 años.

Tal como informamos durante la presentación regional, a la que asistimos en Brasil, el Nuevo Corolla exhibe un exterior renovado, que además mejora la aerodinámica. Se destacan las nuevas ópticas que incorporan luces diurnas de tipo LED, la parrilla cromada y la grilla inferior trapezoidal. Además cuenta con nuevos diseños para las llantas de 16 pulgadas.
El Nuevo Toyota Corolla creció 8 cm en longitud (4.62 metros) y 1.5 cm en ancho (1.78 m), manteniendo la altura (1.46 metros).

Toyota Corolla

En el interior se ofrecen nuevos materiales y tapizados, con terminaciones en símil fibra de carbono, piano black y metal. La posición de manejo fue optimizada, mejorando el ángulo de la columna de dirección. Por otra parte, gracias al incremento de la distancia entre ejes en 10 cm, los pasajeros de las plazas traseras disponen de mayor espacio para las piernas.

Toyota Corolla

Toyota diagramó 4 versiones para el Nuevo Corolla: XLi, XEi, XEi Pack y SE-G. Todas mantienen al motor naftero Dual VVT-i de 4 cilindros, 16 válvulas, 1.8 litros, ajustado a la norma de emisiones Euro5, que recibió una mejora en la potencia, que ahora llega hasta los 140 CV. La principal novedad está en la transmisión, ya que además de la caja manual de 6 marchas, se ofrece una automática CVT de 7 velocidades con modo Sport, disponible en todas las versiones, a la que puede agregarse las levas en el volante en las versiones SE-G y XEi Pack.

Toyota Corolla

El Nuevo Corolla incluye, ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado, airbags frontales, laterales y de rodilla para el conductor, sumándose el de cortina en la versión SE-G y las luces antiniebla en las versiones XEi, XEi Pack y SE-G. Las plazas traseras cuentan con anclajes ISOFIX.

Toyota Corolla

En cuanto al equipamiento de confort, en la versión SE-G se ofrece un nuevo sistema multimedia con pantalla táctil de 6.1 pulgadas, que incluye reproductor de DVD y GPS. El aire acondicionado manual está disponible en la versión inicial, mientras que el resto cuenta con climatizador automático digital. Desde la variante XEi está presente el Bluetooth para conectar teléfonos celulares, y en la más equipada SE-G el sistema inteligente de entrada y arranque sin llave. Otro ítem destacado es la cámara para el retroceso, que se visualiza en el retrovisor interno (XEi Pack) y en la pantalla de 6.1”.

Toyota Corolla

El Nuevo Corolla se produce en la planta de Indaiatuba, Brasil y ofrece una gama de 7 colores de carrocería. Al igual que todos los vehículos de Toyota en Argentina, se comercializa con una garantía de 3 años o 100.000 km (lo que ocurra primero), transferible.

Toyota Corolla

Precios (abril de 2014):
Nuevo Corolla XLI MT: $ 175.900
Nuevo Corolla XLI CVT: $ 182.900
Nuevo Corolla XEI MT: $ 208.700
Nuevo Corolla XEI CVT: $ 215.700
Nuevo Corolla XEI PACK MT: $ 228.400
Nuevo Corolla XEI PACK CVT: $ 236.400
Nuevo Corolla SE-G MT: $ 238.900
Nuevo Corolla SE-G CVT: $ 241.900